Propuesta Disruptiva

ELIMINAR LA TASA MUNICIPAL

Hagamos un ejercicio, una suposición, eliminemos la tasa municipal, entonces el vecino debe ser responsable de algunas cosas a saber, ya que no pagará por un servicio y deberá contratarlo a un tercero o hacerlo por su cuenta. La lista puede ser muy similar a la que muestro a continuación.

  • Cada vecino es responsable de su basura, es decir su disposición final.
  • Cada vecino es responsable del mantenimiento de su vereda. Si alguien se tropieza en su vereda y se lastima, puede tener consecuencias legales, como daños e indemnizaciones.
  • Los vecinos son responsables de la luminaria de la cuadra donde viven. Tendrán que hacer un fondo común para reparaciones.
  • Si les molesta un árbol, por sus raíces, por el peligro que representa si esta dañado y se puede caer, por sus hojas que tapan desagües, etc. Pueden libremente contratar un ingeniero agrónomo o ambiental, que le dará las indicaciones necesarias para su tratamiento. Luego, podrán contratar a podadores certificados, que realicen el trabajo respetando las leyes vigentes.
  • El municipio solo mantiene el espacio publico, plazas, canteros, accesos a la ciudad y lo hace a costo propio. Es decir utiliza recursos de la coparticipación, no los ingresos por la tasa municipal, ya que esta dejará de existir.

Planteado, parcialmente, el supuesto y al solo efecto de tener una idea de como resultarían las cosas, hagamos ahora el ejercicio de que cosas pudieran pasar.

Quienes se quejan tan enérgicamente de la suciedad que hay en la ciudad, seguro serán capaces de hacerlo mejor que el municipio, llevando la basura al lugar que corresponde, no lo tirarán en la calle a cualquier hora, ni en el baldío de la esquina, porque nadie lo va a retirar, ya que ese servicio no existe más.

Por otro lado, para aquellos que les parece que pagan una fortuna de tasa municipal, pueden libremente contratar a terceros, que le barran la calle, le corten el césped, poden los arboles, coloquen las luces que se queman y que le lleven la basura hasta el Girsu. Tal vez sea mas barato que la tasa.

También pueden tranquilamente definir la periodicidad de esos trabajos (todos los días, una vez por semana, lo que sea) y también pueden elegir la calidad entre la oferta, que de seguro crecerá un montón.  Hasta capaz se logre que muchos empleados municipales renuncien a su trabajo y armen una pequeña empresa de servicios porque tal vez les convenga económicamente.

También pueden elegir hacerlo por sus propios medios (con sus propias manos) y ahorrarse la fortuna que sale la tasa municipal y no tener que pagar terceros para que realicen esa tarea. 

Ahora, planteado el escenario, vienen las preguntas…

Estará mejor la ciudad así ? O se llenarán los caminos rurales de basura ? O los yuyos tendrán metro y medio de alto ? O habrá problemas entre vecinos porque uno no quiere pagar el arreglo de una lámpara que rompió el hijo de otro vecino de la otra cuadra ? Y si en una cuadra, hay lugares no habitados, quien se hace cargo del corte, la limpieza, mantenimiento de la vereda ? Hacen una vaquita y lo pagan entre todos ? Lo dejan así nomas ? Y si vienen de otra cuadra y tiran basura allí, como reaccionarían ?

Son decisiones, son consecuencias. 

Somos libres, podemos hacer estos cambios, hay elecciones y las reglas las cambian los políticos que nosotros mismos votamos, es decir depende de nosotros, tanto una cosa, como la otra. Podemos elegir como queremos vivir y podemos exigir  a los politicos vía nuestro voto, que resuelvan cuestiones tan importantes como ésta.

Quejarse es de perdedores y quejarse en la redes es de perdedores cobardes. 

Antes de quejarte pensá  y si pensaste, propone, y si propusiste, actuá y participá, y si ya actuaste es raro te quejes, porque habrías entendido el proceso y las limitaciones que tiene. No estarías quejándote, sino estarías buscando cambiar el modelo. 

Cuando desacreditas tan vehementemente al que esta tratando de hacerlo, con los recursos y limitaciones que tiene, que de hecho no las conoces, porque no te involucras, mas allá de hablar mal de esa persona, solo estas mostrando quién sos, cuales son tu valores y el grado de compromiso que tenés con la cuidad donde vivís. 

Para cerrar, digamos que sólo fue una suposición, pero hacer el ejercicio nos hace reflexionar un poco acerca de la problemática y nos puede servir como punto de partida de soluciones superadoras. 

© Marzo 2025, Alberto J. Yualé

El amor como base de confianza y respeto

Nunca hagas dudar a tu pareja de su lugar en tu vida. El respeto no se trata solo de palabras bonitas, sino de cómo actúas y cuidas su corazón. Si tu pareja siente que debe competir por tu atención, estás debilitando los cimientos de la relación. No dejes espacio para la duda o la sospecha; cada momento en que deshonras su confianza, la alejas un poco más de ti.

Si sabes que algo le dolería o le incomodaría, no lo hagas. Si tus acciones no pueden ser completamente honestas, entonces no vale la pena. El amor no puede prosperar en un terreno lleno de secretos. Esconder partes de tu vida es ocultar partes de ti mismo, lo que inevitablemente genera distancias.

Tu teléfono, tus amistades, tus decisiones: nada debería estar fuera de los límites. La transparencia no es opcional; es la base de la confianza y de un amor duradero. Cumple tus palabras: estate donde dijiste que estarías, haz lo que prometiste, y haz de tu pareja tu prioridad.

Déjalos entrar completamente en tu mundo, sin reservas. Construye con ellos un amor fuerte y verdadero, uno que pueda resistir el paso del tiempo y cualquier adversidad.

© Enero 2025, Alberto J. Yualé

Conexión, vibración, energía, pasión.

A veces alguien tiene la capacidad de expresar en pocas palabras los valores y principios que abrazan al amor. Energía, conexión, presencia, pasión, corazón, vibración, acción, confianza. 

Energía, conexión, presencia, pasión, corazón, vibración, acción, confianza.

 

«Si mi energía no te despierta, no soy para ti.

Si mi espíritu no te inspira, no fuerces la conexión.

Si mi pensamiento no te hace pensar más profundamente, no tiene sentido tenerme presente.

Si mi pasión no te mueve, entonces mejor cambia de dirección.

Si mi presencia no te ayuda a evolucionar, mi ausencia ciertamente lo hará.

Si mi amor no abre definitivamente tu corazón, otro amor lo hará.

Ve y busca lo que hace vibrar tu ser, ni siquiera te detengas a mirar atrás.

Uno de los mayores actos de amor es dejar ir.

La vibración no miente.

Confía en tu proceso. “

Alejandro Jodorowsky

© Diciembre 2024, Alberto J. Yualé

Balance 2024

Este ha sido un año complejo. Complejo energéticamente, complejo emocionalmente, complejo laboralmente, pero acá estoy, a días de terminarlo y sumando mas y mas experiencias y aprendizajes.

Lo positivo:

He disfrutado de mis hijos, otro año mas. Cada uno con sus proyectos. Uno, dando vueltas por el país del norte y el otro robando escena en la TV. Bueno, son condimentos de sus vivencias, pero los amo con locura y los acompaño en cada cosa que emprendan. Siento orgullo de quienes son y de como sus pares los reconocen. 

Mis amigos siempre presentes, en cada reunión, en cada fin de semana, en las buenas, y en las no tan buenas. Parece poco ? Solo deseo que cada uno que lea estas lineas tenga los amigos que tengo yo. Abrazo infinito !

El reencuentro con amigos de la infancia. Nuestro grupo, “La Mafia”, que allá por 1979 formamos unos pocos adolescentes unidos por algunas pasiones, como el deporte, los Beatles, el club y algunas cosas mas. Hermosos momentos revividos en las 3 o 4 veces que coincidimos para reencontrarnos. Una caricia al alma saber que cada uno hizo su propio camino, y luego de 40 años sentir que la amistad esta allí, como si el tiempo no hubiera pasado.

En el trabajo, tanto en Master Solutions, como en la Municipalidad, nuevos y desafiantes proyectos. Nuevas y mas tecnología implementadas. Mas capacitación, mas aprendizaje, mas proyectos, mas soluciones. 

El reencuentro con un entrañable amigo, cada vez mas tiempo juntos, recuperando tiempo de vida. Llegamos al punto de unir nuevamente nuestras empresas. Miguel es de esas personas que uno desea encontrar y mantener cerca en la vida. Batman y Robin, Starky y Hutch, Timon y Pumba, Michel y Viru. 

Nuevos amigos me trae la política, reuniones de café, algunas cenas, nuevos proyectos, nuevas visiones, siempre por mas y mas proyectos y soluciones.

 

Lo no tan positivo:

Nada es perdido, todo es ganado (una frase que llevo en mi corazón, es de alguien a quien quiero mucho).

 

Las imagenes dicen mas que mil palabras

© Alberto J. Yualé, Diciembre 2024

 

El Poder de las Palabras

El lenguaje es un factor fundamental en la manera de entender la vida y comunicarnos con el mundo. Según como lo utilicemos, nos influirá de uno u otro modo a nivel emocional e intelectual. De hecho, Bernard Roth, asegura que eliminando dos palabras de nuestro vocabulario, nuestra vida cambia.

Bernard Roth es profesor de Ingeniería de la Universidad de Stanford y director académico y uno de los fundadores del Instituto de Diseño Hasso Plattner de la misma universidad. Este centro, conocido como d. school, es pionero en educación interdisciplinar y referencia mundial en el terreno de la innovación. 

Esto tiene sentido si nos fijamos en que, sin darnos cuenta, acudimos a frases hechas, sin ser conscientes de cómo moldean nuestra forma de pensar y de ver la realidad. Ahora bien, es lógico pensar en que si cambias la manera de referirte a la realidad, también tu vida podría cambiar.

Las palabras son la configuración acústica de las ideas”.

~ Georg Philipp Friedrich von Hardenberg ~

~ Novalis ~

Bernard Roth escribió un libro llamado «El Hábito del Logro». En él menciona varias de las fórmulas lingüísticas que conducen al triunfo o al fracaso. A continuación te cuento las dos más importantes.

Elimina el «pero»  y tu vida cambiará

La palabra «pero» es una conjunción adversativa. Esto quiere decir que sirve para oponer dos ideas, bien sea para matizar alguna aseveración, o bien para ampliarla o confrontarla. Si se habla desde el punto de vista psicológico, esta palabra es frecuentemente empleada para justificar, posponer o impedir la acción.

Especialmente cuando se utiliza en frases como “Sí, pero”, revela una intención de autosabotaje. Equivale a lo que comúnmente llamamos “ponerle peros a las cosas”. Es decir, crear obstáculos innecesarios o ficticios para pasar a la acción.

Lo que el profesor Roth propone es eliminar la palabra pero del vocabulario habitual. Sugiere que tu vida podría cambiar si prescindes de ella, ya que te obliga a cambiar de perspectiva al usarla. La apuesta es sustituir esos peros por la conjunción «y». De este modo, en lugar de decir, por ejemplo, “Quiero ir al cine, pero debo trabajar”, se diría: “Quiero ir al cine y debo trabajar”.

Ahora bien, ¿cómo cambia tu vida al modificar la forma de decir las cosas? Roth afirma que al utilizar «pero» te pones ante dos caminos que son excluyentes: o tomas un rumbo o tomas el otro. En cambio, si empleas la conjunción «y», ves ambas realidades de manera simultánea. No te obligas a elegir. Contemplas el panorama de una forma que no te obliga a escoger, sino que te invita a ver las cosas de manera más objetiva y a no sentirte en una encrucijada.

El “pero”, desde que lo piensas, es una manera de crear excusas y llenar de negatividad y conflicto cualquier circunstancia. Y muchas veces esa razón puede no ser real, tan solo estás evadiendo alguna situación o subestimándola. Cambiando el «pero» por la «y» separas ambas ideas y el cerebro las procesa a cada uno por su cuenta. Ahora le toca buscar la solución para hacer ambas y queda de tu parte encontrar esa solución y dejar de excusarte.

 

El cambio de «tengo» por «quiero»

La segunda gran recomendación del profesor Roth es cambiar la expresión “tengo que hacer” por la expresión “quiero hacer”. Cuando dices “tengo que hacer”, inmediatamente te ubicas en el registro de la obligación. Esto de por sí es muy desmotivante. Implica que desearías una cosa, pero debes hacer otra cosa, aún en contra de tu voluntad. Emplear el «tengo» ya te introduce en un choque emocional.

Bernard Roth señala que si haces algo, nunca es realmente porque estés obligado a hacerlo. De un modo u otro has elegido hacerlo. Así que al eliminar la expresión “tengo que hacer” y sustituirla por “quiero hacer”, simplemente estás admitiendo tu responsabilidad frente a la vida que llevas. Veámoslo en algunos ejemplos:

  • Cambiar “Tengo que terminar este trabajo para mañana porque de lo contrario perdería mi trabajo” por “Quiero hacer este trabajo para mañana porque es una manera de conservar mi empleo”
  • Cambiar “Tengo que ser tolerante con mi pareja, porque si no podría aburrirse de mí y dejarme” por “Quiero ser tolerante con mi pareja porque es una manera de enriquecer la relación y estar mejor”
  • Cambiar “Tengo que hacer ejercicio porque estoy engordando de una manera terrible” por “Quiero hacer ejercicio para sentirme más cómodo con mi cuerpo”

Cada vez que se cambia el tengo por el quiero, inmediatamente se vuelve necesario cambiar la perspectiva negativa, por una más positiva. Al mismo tiempo, se elimina una fuerte carga emocional. Es por eso que tu vida podría cambiar muy positivamente al eliminar esas palabras de tu vocabulario habitual. 

A practicar !!!

© Alberto J. Yualé, Septiembre 2024

 

Trabajo en Equipo

El trabajo en equipo es el producto de personas que trabajan juntas de manera efectiva.

Es esencial que los miembros del equipo comprendan la importancia de las buenas habilidades de comunicación, el respeto mutuo, el buen liderazgo y la excelente capacidad de toma de decisiones para lograr los objetivos del equipo.

La colaboración de ideas y personas fomentan un sentido de lealtad, seguridad y autoestima que satisface las necesidades individuales de los integrantes, valorando su pertenencia, esforzándose por mantener relaciones positivas dentro y fuera del equipo.

Las Cinco «C» del Trabajo en Equipo

👉 Comunicación

Sin duda, la comunicación es uno de los pilares del trabajo en equipo. Es necesario un emisor empático, un mensaje claro y un receptor que escuche activamente para evaluar tus distintas problemáticas desde un punto de vista semejante.

 

👉 Coordinación

 El líder debe ser accesible para los miembros del equipo y contar con flexibilidad a la hora de realizar la coordinación de manera positiva. Para obtener los mejores resultados posibles de cada uno de los individuos que forman parte de un equipo, la coordinación es fundamental.

 

👉 Complementariedad

Para que el líder pueda asignar a cada uno de los miembros del equipo una tarea específica según sus áreas concretas. La formación de equipos tanto a nivel individual como profesional de cada miembro enriquecerán los resultados del trabajo común.

 

👉 Confianza

Para facilitar la agilidad en el trabajo, la confianza es fundamental. El líder debe explicar de manera clara y concisa el proyecto al equipo.

 

 

👉 Compromiso

Cuando los puntos anteriores se realizan de manera eficiente, el compromiso de los integrantes del equipo crecerá. Los integrantes son un activo que se puede utilizar para evaluar y mejorar la experiencia de cada uno de ellos.

 

© Septiembre 2024, Alberto J. Yualé

 

A Comer

¿Alguna vez te quedaste en un hotel «todo incluido»?

Recuerdo que cuando nos registramos en aquel imponente resort, nos pusieron un brazalete naranja flúo en la muñeca.  Nos explicaron que no debíamos perderlo, pues él nos daría acceso a todas las instalaciones, que con él podíamos disfrutar de todo lo que había de esa puerta en adelante. 

Y así fue.   

Cada día podíamos recorrer aquel increíble lugar y bañarnos en cualquiera de sus hermosas piscinas.

También recuerdo que algunas personas preferían quedarse en la habitación, yo me preguntaba ¿cómo es posible que no quieran disfrutar de este regalo? 

¡Si ya todo está pago!

En aquel lugar también teníamos acceso a los diferentes restaurantes que formaban parte del complejo. Había un surtido impresionante de comidas, postres y bebidas.

Solo había una regla: 

“Nada se podía llevar, todo era para comer ahí”

Así es la vida.  

Al nacer Dios (o como quieras llamar a tu creencia superior) nos pone un brazalete llamado “Vida” y a través de ella, tenemos acceso a este fascinante mundo creado por ÉL.

Mientras tu corazón palpite tendrás la oportunidad de disfrutar la vida que Dios te regala.  Pero al igual que aquel resort, en este mundo aplica la misma regla: “Nada es para llevar, todo es para comer aquí”

La diferencia entre un hotel y un Resort es que el primero se hizo sólo para dormir y estar encerrado y el segundo, para recorrerlo y disfrutarlo.   

¡La vida no es un hotel!  

Es un Resort 5 ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️⭐️ 

Por eso, NO te quedes encerrado en la habitación de tu mente, de tus problemas, en la amargura, en el enojo, en el miedo, en el dolor o en la preocupación. 

Si estás respirando es porque aún tienes el brazalete…

Disfruta hoy de todo lo hermoso que el Universo puso para nosotros:

  • La naturaleza
  • Un techo
  • Un trabajo
  • La compañía de tus seres queridos
  • Tus amigos
  • Alimento en la mesa
  • De un rico postre
  • De un saludo
  • De un abrazo
  • De un beso
  • De una sonrisa
  • De un te quiero
  • De un te necesito
  • De un perdóname
  • De un te amo
  • De la posibilidad de dejar el pasado en el pasado
  • De un te perdono
  • De un buen descanso y sobre todo disfruta, Vivir!!!  

¡Porque nadie vivirá por TI.”

En vida es que usarás el brazalete…. «en vida.»

❤️ LA VIDA NO ES PARA LLEVAR, ES PARA COMER AQUÍ ❤️

© Septiembre 2024, Alberto J. Yualé

Amar y Querer

Amar a alguien y querer a alguien son conceptos relacionados pero distintos en la forma en que se experimentan y se manifiestan en una relación.

Amar y Querer

Amar a alguien implica un vínculo emocional profundo y significativo. Se trata de sentir un afecto intenso, cuidado y compromiso hacia esa persona. El amor implica aceptar a la otra persona tal como es, con todas sus virtudes y defectos, y estar dispuesto a hacer sacrificios por su bienestar y felicidad. El amor a menudo implica una conexión emocional y espiritual fuerte que va más allá de los aspectos superficiales de la relación.

Por otro lado, querer a alguien puede ser más superficial en comparación con el amor. Querer a alguien implica tener sentimientos positivos hacia esa persona, como aprecio, afecto y cariño, pero puede no involucrar el mismo nivel de compromiso emocional y sacrificio que el amor. Puedes querer a alguien por las cosas que te hacen sentir bien cuando estás con esa persona, pero este sentimiento puede ser más transitorio y menos profundo que el amor.

En resumen, mientras que el amor implica un compromiso profundo y duradero hacia la otra persona, el querer puede ser más ligero y menos comprometido emocionalmente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la forma en que estas palabras se interpretan puede variar según la cultura, las experiencias personales y las relaciones individuales.

© Septiembre 2024, Alberto J. Yualé

La Función Pública

La gente pasa por la función pública, algunos dejan parte de sus capacidades como obras y mejores procesos para el bienestar de la gente.
 
Otros, aportan lo que pueden, también dan lo mejor de sí, para bienestar de la gente.
 
Otros más, por lo contrario, pasan por la función pública para beneficio propio, viven de la función pública, años y años.
 
 
Es decir hay de todo
 
La gente que no pasa por la función pública, también tiene su aporte,
 
Algunos hacen comentarios con el afán de que las cosas mejoren, participan, ayudan desde su lugar de trabajo, como por ejemplo respetando las leyes.
 
Otros se suman a campañas a favor o en contra, según el color político… cada uno interpreta que tan bueno o no es esto en función al bienestar de la gente.
 
Otros, son invitados a participar, porque al contrario de lo que se piensa, hace falta gente buena y capaz.
 
Algunos aceptan, otros no desean, y algunos más no desean participar, pero critican ferozmente como otros lo hacen ..
 
Hay de todo, y cada uno ve la vida desde sus propios ojos y todos tenemos la razón y todos estamos equivocados.
 
 
Pero hay un pequeño grupo, muy pequeño, que enfoca su vivir en generar odio, malestar, criticar sin conocer, a cambio de migajas. Porque el dinero es lo más importante para ellos y no importan los valores ni los principios. Endulzan con palabras su resentimiento, su fracaso como personas de bien, su envidia recalcitrante al éxito de otros, al solo efecto de conseguir un like más y algunas monedas.
 
Una sociedad madura, empática y culturalmente rica, reconoce cada actor, los coloca es su lugar, nuevamente, para su bienestar.
 
Ama a todos y se indiferente con los vehículos del odio y la vida se verá mejor con tus mismos ojos.
 

© Marzo 2024, Alberto J. Yuale

8 de Marzo Dia Internacional de la Mujer

Hoy es un día de reflexión…

Cuando éramos chicos, nos enseñaban a ser duros, fuertes, a cuidar, a hacernos cargo de la solución, pero no nos enseñaban a hacer cosas que eran “cosas de mujeres”.

Para los 16 años, eso se nos fundió a fuego en nuestra mente, y el cerebro lo asimiló y lo repetirá una y otra vez, hasta el fin de nuestros días, en forma automática… porque asi obra nuestro cerebro, como cuando aprendimos a andar en bici… quien se olvida de como se anda en bici ?

Este aprendizaje nos lleva a andar por la vida buscando personas que hagan las “cosas de mujeres”, dada nuestra incapacidad de hacerlas, y no entendemos como así, destratamos y desvalorizamos a la que está persona a nuestro lado. No lo entendemos, porque así nos enseñaron.

Por eso es un día de reflexión, de conscientemente entender que no es así. Cada persona es única y sin importar el sexo, cada persona hace sus propias cosas y no necesita de nadie para resolverse en la vida.

Entender que nuestra educación estuvo sesgada, que nadie nos dijo como gestionar una emoción, que el amor no tiene nada que ver con un sentimiento, es volver a aprender casi todo de cero. Ese, es nuestro trabajo y es la forma de honrar a la mujer, no por mujer, sino por ser humano.

Al amor de mi vida, a mi madre, a mi hija, a mis amigas de hoy de ayer, de siempre, las abrazo con el corazón, el espíritu y el alma y solamente les digo:

GRACIAS POR TANTO

© Marzo 2024, Alberto J. Yuale