ELIMINAR LA TASA MUNICIPAL
Hagamos un ejercicio, una suposición, eliminemos la tasa municipal, entonces el vecino debe ser responsable de algunas cosas a saber, ya que no pagará por un servicio y deberá contratarlo a un tercero o hacerlo por su cuenta. La lista puede ser muy similar a la que muestro a continuación.
- Cada vecino es responsable de su basura, es decir su disposición final.
- Cada vecino es responsable del mantenimiento de su vereda. Si alguien se tropieza en su vereda y se lastima, puede tener consecuencias legales, como daños e indemnizaciones.
- Los vecinos son responsables de la luminaria de la cuadra donde viven. Tendrán que hacer un fondo común para reparaciones.
- Si les molesta un árbol, por sus raíces, por el peligro que representa si esta dañado y se puede caer, por sus hojas que tapan desagües, etc. Pueden libremente contratar un ingeniero agrónomo o ambiental, que le dará las indicaciones necesarias para su tratamiento. Luego, podrán contratar a podadores certificados, que realicen el trabajo respetando las leyes vigentes.
- El municipio solo mantiene el espacio publico, plazas, canteros, accesos a la ciudad y lo hace a costo propio. Es decir utiliza recursos de la coparticipación, no los ingresos por la tasa municipal, ya que esta dejará de existir.
Planteado, parcialmente, el supuesto y al solo efecto de tener una idea de como resultarían las cosas, hagamos ahora el ejercicio de que cosas pudieran pasar.
Quienes se quejan tan enérgicamente de la suciedad que hay en la ciudad, seguro serán capaces de hacerlo mejor que el municipio, llevando la basura al lugar que corresponde, no lo tirarán en la calle a cualquier hora, ni en el baldío de la esquina, porque nadie lo va a retirar, ya que ese servicio no existe más.
Por otro lado, para aquellos que les parece que pagan una fortuna de tasa municipal, pueden libremente contratar a terceros, que le barran la calle, le corten el césped, poden los arboles, coloquen las luces que se queman y que le lleven la basura hasta el Girsu. Tal vez sea mas barato que la tasa.
También pueden tranquilamente definir la periodicidad de esos trabajos (todos los días, una vez por semana, lo que sea) y también pueden elegir la calidad entre la oferta, que de seguro crecerá un montón. Hasta capaz se logre que muchos empleados municipales renuncien a su trabajo y armen una pequeña empresa de servicios porque tal vez les convenga económicamente.
También pueden elegir hacerlo por sus propios medios (con sus propias manos) y ahorrarse la fortuna que sale la tasa municipal y no tener que pagar terceros para que realicen esa tarea.
Ahora, planteado el escenario, vienen las preguntas…
Estará mejor la ciudad así ? O se llenarán los caminos rurales de basura ? O los yuyos tendrán metro y medio de alto ? O habrá problemas entre vecinos porque uno no quiere pagar el arreglo de una lámpara que rompió el hijo de otro vecino de la otra cuadra ? Y si en una cuadra, hay lugares no habitados, quien se hace cargo del corte, la limpieza, mantenimiento de la vereda ? Hacen una vaquita y lo pagan entre todos ? Lo dejan así nomas ? Y si vienen de otra cuadra y tiran basura allí, como reaccionarían ?
Son decisiones, son consecuencias.
Somos libres, podemos hacer estos cambios, hay elecciones y las reglas las cambian los políticos que nosotros mismos votamos, es decir depende de nosotros, tanto una cosa, como la otra. Podemos elegir como queremos vivir y podemos exigir a los politicos vía nuestro voto, que resuelvan cuestiones tan importantes como ésta.
Quejarse es de perdedores y quejarse en la redes es de perdedores cobardes.
Antes de quejarte pensá y si pensaste, propone, y si propusiste, actuá y participá, y si ya actuaste es raro te quejes, porque habrías entendido el proceso y las limitaciones que tiene. No estarías quejándote, sino estarías buscando cambiar el modelo.
Cuando desacreditas tan vehementemente al que esta tratando de hacerlo, con los recursos y limitaciones que tiene, que de hecho no las conoces, porque no te involucras, mas allá de hablar mal de esa persona, solo estas mostrando quién sos, cuales son tu valores y el grado de compromiso que tenés con la cuidad donde vivís.
Para cerrar, digamos que sólo fue una suposición, pero hacer el ejercicio nos hace reflexionar un poco acerca de la problemática y nos puede servir como punto de partida de soluciones superadoras.
© Marzo 2025, Alberto J. Yualé