Somos Humanos

 
Biológicamente nos enseñaron desde chicos, que, como seres vivos que habitamos este planeta Tierra, cumplimos con el siguiente patron o paradigma:
  • Nacemos
  • Crecemos
  • Nos reproducimos
  • Morimos
 
Así, la muerte pasa a ser el “Gran Premio” de la vida, y nos acostumbramos a ello.
 
Con el tiempo, aprendi que la muerte no es el fin de una etapa, sino que nos atraviesa en todas las etapas de la vida, ya que en cualquiera de ellas podemos morir.
 
Eso me llevo a tomarme de otra forma el “vivir cotidiano”, es decir cada día cuenta, cada día se vive a full, no dejo nada que pueda hacer hoy, para mañana. Los momentos se disfrutan a pleno, se agradece cada hora vivida y compartida con seres que amamos, queremos o de alguna forma nos llenan el alma con su presencia.
 
Me alejé y me alejo de las cosas y de las relaciones tóxicas, aquellas que nos quitan la felicidad con la que vinimos al mundo y todos los días esta presente, solo que nuestro actuar va opacando.
 
Creo que la felicidad no es un momento o una colección de momentos. La naturaleza nos dio la inteligencia y la capacidad de amar, entonces para mí la felicidad lo es todo, en todo momento. Son nuestras decisiones, lo que hacemos, lo que vivimos, lo que nos da ese estado de bienestar o nos lo quita.
 
Por eso, aprendi que lejos de entristecernos ante una muerte, debemos celebrar la vida vivida con esa persona, recordar los buenos momentos, las alegrías que llenaron el corazón. La muerte de seguro vendrá algún día, es la única certeza que tenemos desde qué nacemos.
 
Lloraremos y estaremos un poco tristes, pero si pensamos en quién se fue, seguramente nos dirá:
 
“Se feliz !! Disfruta cada día !! Haz de tu vida un mundo maravilloso !!”
 
 
 
SE FELIZ, VIVE APLENO CADA DIA, UN DIA POR VEZ
 
 

Carta a mamá y papá

 
Mucho tiempo a pasado, se me fueron cuando era muy chico, y me quedaron muchas cosas pendientes. Cosas que hasta estos días me acompañan y muchas veces no he podido o sabido resolver aún. Sí, mas de 40 años y ahi están.. sin resolver.
 
 
Pero hoy me paso algo diferente y creo poder tener una respuesta que tanto esperé recibir, y que es imposible obtener porque fisicamente ya no están.
No importa (o sí, importa, y me ha ayudado muchísimo) lo que me haya dicho mi psicóloga, “Viru, ya hiciste demasiado”… y muchas veces me pregunté … cuando será suficiente, cuando me lo dirán… ?
 
Así, me paso la vida, vida que disfruto, que comparto, pero que aun hasta hoy, tenía esa astilla que no podia sacarme.
 
Se fueron, y en ese momento no era el mas aplicado del curso, tampoco era elegido el mejor compañero en la escuela, me hacia el dormido los sábados a la mañana para no ir a catequesis, no era el mas trabajador en la pizzeria, tampoco me gustaba hacer los mandados, no ordenaba mi pieza y tampoco limpiaba después de la comida. Era lo más parecido al “vago del barrio”.
 
De alguna forma me quede solo y algo dentro mío se despertó… la pasión, las ganas de hacer, se que mucho de eso se lo debo a mi primer entrenador de basquet y encontré allí, en el deporte, mi primera pasión, el significado del esfuerzo, el premio a ese esfuerzo. Estoy muy orgulloso de mi carrera de deportista, con varios logros locales, alguno provincial, pero para mí, estuvo más que bien.
 
 
Heredé de mamá el gusto por la música, y ademas de escuchar, fui DJ, gane dinero para la hamburguesa y no debía pedirle plata a nadie… tenia 16 años. Aun hoy muchos amigos me recuerdan los buenos momentos pasados con la música que ponía yo…. Me llena de orgullo también.
 
Comenzar a estudiar, un poco a los tumbos, porque primero elegí Ingenieria Electronica, hasta que decidí que no me gustaba.
 
No quería estar de vago (me generaba culpa), así que conseguí trabajo en una distribuidora de bebidas (en el camion de reparto)…. Dos días aguante !… dije “lo mío es estudiar” y me anote en Ingenieria en Sistemas.
 
Encontré otra pasión, mi profesión. Trabaje hasta 16 horas por días, absorbí conocimientos a mas no poder, compre centenares de libros (ahora están en internet) , estudié, hice cursos, y con el tiempo funde una empresa, en la cual hay 9 personas. Algunos (la mayoría) se caso, fueron papas, tienen su casa, y su auto y una hermosa familia y eso lo hicieron con el fruto de su trabajo… trabajo que les consigo yo, es decir nuestros clientes…. Y eso me pone feliz, porque sé que ellos son felices y estoy orgulloso de eso.
 
En el medio de ese camino, el amor me sorprendió un par de veces, sé que fui honesto en eso, pero de alguna forma no funcionó como uno esperaba.
 
Pero tengo en mi vida a Franco y a Julia, los amo con locura. No fue fácil para ellos, para nada, pero son fuertes, cariñosos y tienen ese fuego interno para hacer cosas. Me gusta pasar tiempo con ellos, hablar de cosas de la vida y son dos buenas personas… conmigo, con sus pares, con quienes los rodean… también estoy orgulloso de eso.
 
Hará unos años, incursioné en política, aun estoy, y me postule dos veces y nada, pero como no soy de bajar los brazos, intente una mas… Pá, Má me votaron 5000 personas… es un montón de gente !! Que me acompañan, que me apoyan, que están ahi cuando me critican, con su aliento, que creen en mi o al menos en los que puedo hacer… también estoy orgulloso de eso.
 
Hice varias cosas más, funde un club, una institución tecnológica, obviamente no solo, pero también me acompaño gente muy buena, muy capaz, muy dedicada y muchos de ellos reconocen en mi la capacidad de hacer, de planificar. También siento orgullo por eso.
 
 
Apoyo a mis hijos en que logren sus metas, por mas que sean difíciles.. si ellos le ponen ganas, ahi estoy yo para acompañar y ser su apoyo.
 
El amor también fue y vino varias veces (mejor dicho, vino y se fue), pero nunca me falto pasión y si no ha funcionado, estoy feliz de que lo intenté y seguiré intentando.
 
Hay varias cosas mas de las que siento orgullo, por ejemplo los amigos que tengo. Son de fierro, de esos difíciles de conseguir y hay mas de uno… y es un montón!
 
Pero aun me faltaba algo… todo ese derrotero vertiginoso, aun tenia alguna cuenta por saldar, unas preguntas por responder. Literalmente me comí (si de comida) , los problems, las presiones, las malas decisiones, la culpa, la falta de repuestas, deje de pensar en mí, me descuide, perdí mi eje.
 
La pandemia, vino a cambiarme la vida, y para bien… una locura, pero así fue.
 
Primero, logre frenar el derrotero vertiginoso, empece a pensar y ocuparme de mí, tome las riendas de mi vida, e hice lo que tenia que hacer. Cuidarme, mimarme, sentirme mejor, empezar a ver las cosas de otra forma. Empezar a estar en armonía con mi cuerpo, con mi alimentación. Empece a decir que no, a sacarme lo tóxico de encima, a hacer ejercicios, a leer, a meditar.
 
 
Pero aun me estaban quedando, las respuestas… que nunca llegaban… son dos, y cada vez que me las hago, no puedo evitar un nudo en mi garganta y lagrimas en los ojos…
 
“Pa , Ma, Uds. están orgullosos de mí ?“, “Cuando será suficiente para que lo estén ?”
 
Las respuestas me llegaron hoy, como un disparo de claridad, de repente, y nuevamente gracias a la pandemia. Ahora tengo covid, aunque estoy bien, pero no se imaginan la cantidad de gente dispuesta a ayudarme y que me ha ayudado. Me pone muy bien.
 
Pero el gesto fue esta noche, hace un rato, algo tan simple de una persona mayor (Graciela cuanto te quiero !!!!!), que me hizo un plato de comida y me lo dejo en la puerta de casa. Lo comí, lo agradecí y de repente se me hizo claro… El único que no se da cuenta soy yo, porque quienes me rodean, me quieren en serio y me cuidan y se arriesgan con tal de verme bien. Eso me hace pensar que hice las cosas bien…
 
Uds. no me podrán decir “Julio, esta bien, es suficiente, estamos orgullosos de vos”, pero hoy estoy mas que seguro que si lo están, de todo lo que hice y hago a diario, que no les tengo que demostrar mas nada y que igualmente, si no hubiera hecho nada de mi vida, igual me querrían porque soy su hijo… y eso ya es mas que demasiado, por que sé que me trajeron con amor.
 
 
Estoy feliz de hacer las pases conmigo mismo, y saber que siempre estuvieron ahi, “viendo” mi vida… los extrañaré eternamente, pero hoy… hoy estoy en paz.
 
GRACIAS !



A mis Amigos…

AMIGO, ya está, se va otro año, y es el momento de hacer el balance de todo lo vivido y todo lo logrado.

Este año ha sido muy difícil y muy duro para todos. Seguramente hemos perdido a alguien a quien queríamos mucho y aún tenemos el dolor en nuestra piel, en nuestro corazón. Así y todo, no debemos bajar los brazos, no debemos resignarnos a esta nueva realidad. Debemos luchar, aprender de lo vivido y forjar un nuevo año de la mejor manera.

Encontraré que algunas cosas las podría haber hecho mejor, que alguna vez podría haber callado o haber escuchado más.

Innumerables momentos de este año pasaran por mi mente, los buenos, los no tan buenos y, seguramente, los malos ya los he olvidado y he aprendido de ellos. Pero, lo que realmente importa, fue saber que en todo, estabas vos.

Disfruto y me llena de felicidad, haber encontrado en este año, personas que con solo su presencia, me transmiten paz y armonía. Luces nuevas en este camino de la vida. Luces que siempre estuvieron, pero que este año, nos acercó y nos hizo descubrimos y ya todo cambió, todo será diferente.

Es bueno y saludable tomarse estos minutos en estas fechas, para ver en nuestro interior, para encontrarse con uno mismo, y terminar con una sonrisa en la cara y unas lagrimas en los ojos. Lagrimas de felicidad y de paz.

En estas fiestas, hoy mas que nunca, brindo por vos y por los que ya no están, y porque tu amistad, es el regalo más grande que pude recibir en la vida.

 
FELICES FIESTAS y PAZ PARA TODOS !!
 
 

Feliz dia MAMA!

En este día tan importante, quiero saludar a todas las MAMAS.

Sí, en mayúsculas, porque ser mamá, es algo muy importante.

Una MAMÁ…

  • Da vida
  • Da amor
  • Da comprensión
  • Da contención
  • Da sabiduría
  • Da su vida
  • Da paz
  • Da poder de elección
  • Da acompañamiento
  • Da ternura
  • Da emoción
  • Da su tiempo
  • Da enseñanzas para la vida
  • Da saber escuchar
  • Da poner un límite
  • Da protección
  • Da calidez
  • Da generosidad
  • Da respeto
  • Da perseverancia
  • Da disciplina
  • Da alegria
  • Da compañerismo
  • … y da muchísimos valores y principios más

… y es feliz tan solo recibiendo una sonrisa …

Por eso, no hay ser mas maravilloso que una MAMÁ

Beso cada una de las MAMA’s que conocí en mi vida y a las que ya no están y serán siempre recordadas con AMOR.

Y por supuesto y beso muy grande y un abrazo eterno a Maria Carolina, mi MAMÁ

INHUMANO

La verdad, después de 6 meses de vivir con la pandemia, con la cuarentena, que no haya un protocolo más HUMANO, para los fallecidos por COVID-19, es inconcebible e inaceptable.

La gente llega al final de su vida y muere sola, aislada, si poder ver por última vez a su familia, que generalmente son sus hijos.

Que pensó ese adulto mayor enfermo…? que sus hijos lo abandonaron a morir ? Es desalmado.

Si un enfermero puede entrar con todas las protecciones, como no puede entrar un familiar?

Leer como amigos se despiden de sus padres o madres por una red social con palabras como “…para que te aísle tanto ??? para que deje de abrazarte Mama querida!!!de compartir un mate que tanto te gusta cebarme …. quiero verte ! Abrazarte !! Vieja querida !!! Me doles TANTO !!!!!!”, o estas otras palabras “…oh mamá qué pena tengo !!! te pido  PERDÓN no pude evitar que te “tiren” a esa fosa fría donde no merecían descansar tus huesitos cansados y dolientes!!!!”, es muy doloroso, no puedo creer que nos este pasando.

NO PUEDO CREER QUE NOS ESTE PASANDO !!!

Cuando perdimos el rumbo como HUMANOS?

Entiendo los problemas medicos, pero cuando la solución, nos lleva a de dejar de ser humanos, ya no es una solución.

Qué tan caro puede salirle al estado darle a 2 o 3 familiares los instrumentos necesarios para que puedan estar junto a su familiar en sus últimos momentos?

El estado provincial, cuánto ahorró en esta pandemia ?, Cuántas horas dejo de pagar de suplencias de maestros y profesores ? Cuántas horas extras dejo de pagar a Policías ? Cuánto combustible ahorró, porque no está dando servicios desde hace 6 meses ? Enoja saber que hay 25 mil millones en plazos fijos y estas cuestiones no están aun resueltas, aduciendo de que puede ser muy caro ? La verdad, que esto enoja. 

A LA YA CONOCIDA INEPTITUD DE ESTE GOBIERNO, LE SUMO SU FALTA COMPLETA DE HUMANIDAD Y SU DESINTERES TOTAL POR EL BIEN COMUN.

ME SIENTO APENADO, SIENTO VERGÜENZA DE PERTENECER AL CIRCULO DE “POLITICOS”, ME SIENTO IMPOTENTE, Y SIENTO ASCO DE NUESTROS GOBERNANTES.

Como fortalecer el sistema inmunológico

Introducción

Obviamente no soy medico, ni nutrisionista, ni deportólogo, ni nada afín, pero si soy un ávido buscador de información en internet

Esta pandemia nos esta demostrando que la mejor forma de protegernos del Covid-19 es fortaleciendo nuestro sistema inmune, ya que la ciencia va a demorar un tiempo más en lograr una vacuna, pero las estadísticas nos indican que la gran mayoría de la gente que se contagia, resuelve por sí sola esta enfermedad. No es mágico, y tampoco es un milagro, sino el trabajo de nuestro propio sistema inmune, al cual debemos cuidar y fortalecer. Aquí les dejo algunos «tips» de información que obtuve buscando en internet. De todos modos la palabra final la tiene tu medico de cabecera.   

El alimentos es medicina

Mantente activo

Hacer ejercicio es una manera poderosa de estimular el sistema inmunológico, afirma el Dr. Mark Moyad, M.P.H., director Jenkins/Pokempner de medicina preventiva y alternativa del Centro Médico de University of Michigan. El ejercicio hace que los anticuerpos y los glóbulos blancos del cuerpo circulen con mayor rapidez, lo que significa que pueden detectar y concentrarse en los virus más rápidamente. Mantenerte activo de esta manera también disminuye las hormonas del estrés, lo que reduce las posibilidades de enfermarte, agrega Moyad.

Las investigaciones sugieren que los efectos del ejercicio pueden ser también directamente relevantes en la lucha contra los virus. Según un estudio reciente publicado en la revista British Journal of Sports Medicine, de 1,002 personas encuestadas, quienes hacían ejercicio al menos cinco veces a la semana tenían casi la mitad de riesgo de resfriarse que los más sedentarios. Si contrajeron un resfriado, indicaron tener síntomas menos graves. También puede haber un beneficio protector en el sudor: las investigaciones han demostrado que el simple aumento de la temperatura corporal puede ayudar a matar a los gérmenes.

La clave del ejercicio, sin embargo, es hacerlo con moderación. «Como muchas otras cosas, existe un punto ideal: hacer demasiado puede también poner tanto estrés en el cuerpo, que debilita tu sistema inmunológico», explica Moyad, quien recomienda de 30 a 60 minutos de ejercicio (ya sea vigoroso o moderado) casi todos los días.

Es sólo el ejercicio lo que mantiene el espíritu, y guarda la mente y el vigor

Marco Tulio Cicerón

Vigila tu dieta

«El 80% del sistema inmunológico está en el intestino, así que cuando está sano, solemos ser capaces de combatir las infecciones más rápido y mejor, explica la Dra. Yufang Lin, del Center for Integrative Medicine en Cleveland Clinic. «Cuando no lo está, nuestro sistema inmunológico es más débil y menos capaz de combatir una infección».

En general, Lin recomienda que la gente se centre en un estilo de alimentación mediterráneo, lo que significa una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y grasas saludables, que se encuentran en alimentos como pescados grasos, nueces y aceite de oliva. «Este patrón de alimentación tiene un alto contenido en nutrientes como la vitamina C, el zinc y otros antioxidantes que, según se ha demostrado, ayudan a reducir la inflamación y a combatir las infecciones», explica. Los adultos de 65 a 79 años que siguieron una dieta mediterránea, además de tomar un suplemento diario de 400 UI de vitamina D durante un año, mostraron pequeños aumentos en las células que combaten las enfermedades, como las células T, según un estudio del 2018 en la publicación Frontiers in Physiology.

También es importante limitar la carne, en especial los alimentos procesados y fritos, que son los que más contribuyen a la inflamación, señala Lin. «En general, recomiendo una dieta de alimentos integrales», dice. Es más, lo más sensato es incluir en tu dieta diaria alimentos fermentados, como el yogur, el chucrut, el miso y el kéfir, ya que ayudan a desarrollar las bacterias buenas en el intestino, lo que, a su vez, fomenta un intestino y un sistema inmunológico saludables, explica Lin.

La comida es medicinal

Dra. Yufang Lin

Presta atención al estrés

Existe un fuerte vínculo entre la salud inmunológica y la salud mental. «Si tienes estrés crónico o ansiedad, el cuerpo produce hormonas de estrés que suprimen el sistema inmunológico», dice Moyad. Las investigaciones realizadas en Carnegie Mellon University han descubierto que las personas estresadas son más predispuestas a desarrollar el resfriado común.

En un estudio publicado en las actas de la Academia Nacional de Ciencias, se expuso a 276 adultos sanos al virus del resfriado y se los observó en cuarentena durante cinco días. Quienes estaban estresados tuvieron más probabilidades de producir citoquinas, moléculas que desencadenan la inflamación, y aproximadamente el doble de probabilidades de enfermarse. Además, las personas que están estresadas son menos propensas a prestar atención a otros hábitos saludables, como comer bien y dormir lo suficiente, lo que puede afectar la inmunidad, agrega Lin.

Aunque no se puede evitar el estrés en la vida, es posible adoptar estrategias que ayuden a controlarlo mejor. Un estudio del 2012 publicado en Annals of Internal Medicine examinó a adultos de 50 años o más y encontró que aquellos que seguían una rutina diaria de ejercicios o practicaban la meditación consciente eran menos propensos a enfermarse de una infección respiratoria que los sujetos de un grupo de control, y, si se enfermaban, perdían menos días de trabajo.

La paciencia es el alimento de la felicidad

Alberto JULIO Yualé

Duerme lo suficiente

El sueño es otro refuerzo natural del sistema inmunológico. «El sistema inmunológico es como tu computadora: necesita momentos de descanso para no recalentarse, explica Moyad. «El sueño reinicia el sistema».

Cuando estás privado de sueño, añade, el cuerpo produce hormonas de estrés como el cortisol para mantenerte despierto y alerta, lo que puede suprimir tu sistema inmunológico. Las personas que duermen ocho horas tienen niveles más altos de células T que quienes duermen menos, según un estudio del 2019. Trata de dormir al menos siete horas por noche, ya que un estudio (en inglés) del 2015 publicado en la revista Sleep encontró que las personas que lo hacían eran cuatro veces menos propensas a contraer un resfriado que aquellos que dormían menos de seis.

Dormir bien es un sueño alcanzable

Anónimo

Ser estratégico con los suplementos

No hay ninguna hierba ni vitamina mágica que puedas consumir para prevenir automáticamente un resfriado, la gripe u otro virus. Pero un análisis de 25 estudios del 2017, publicado en el British Medical Journal, encontró que una dosis diaria moderada de vitamina D puede ofrecer protección si te hace falta la vitamina del sol, señala el Dr. Tod Cooperman, presidente y editor en jefe de ConsumerLab.com.

La mejor manera de averiguar si te falta vitamina D es hacerte un análisis de los niveles en la sangre; deberías tener entre 20 y 39 ng/ml (nanogramos por mililitro). Si te encuentras dentro de ese rango, un suplemento diario de unas 600 a 800 UI es suficiente. Si no, habla con tu médico sobre un suplemento adicional (de hasta 2000 UI al día). Cooperman aconseja tomarlo con comidas que contengan grasas o aceites, para aumentar la absorción.

Lin, de Cleveland Clinic, también recomienda cocinar con hierbas como ajo, jengibre, romero, orégano y cúrcuma. Todos han demostrado tener propiedades antiinflamatorias, explica, y algunos, como el ajo, han mostrado que protegen contra el resfriado. «Cuando mis pacientes me preguntan acerca de tomar suplementos para mejorar el sistema inmunológico, siempre vuelvo a la comida», concluye. «La comida es medicinal».

Configurar OpenVPN

INTRODUCCIÓN

VPN o red privada virtual es una red privada segura a través de una red pública como Internet. Una VPN es un túnel seguro a través de Internet que protege su tráfico de datos y aumenta la privacidad y seguridad de Internet. El acceso a la VPN está restringido por métodos de autenticación seguros.

OpenVPN es un software de código abierto para construir redes privadas virtuales, utiliza la biblioteca OpenSSL para cifrar los datos tunelizados y admite transportes UDP o TCP. OpenVPN puede usar claves previamente compartidas, autenticación basada en certificados y basada en nombre de usuario / contraseña.

En este tutorial, les mostraré cómo implementar una red privada virtual usando OpenVPN bajo el sistema operativo Linux OpenSUSE Leap 15.1

PRERREQUISITOS

OpenSUSE Leap 15.1 – 64bit
Acceso a la cuenta Root
TUN/TAP habilitados.

PASO 1 – Verificar si TUN/TAP esta habilitado

Si se desea crear una VPN en su servidor, hay que asegurarse de que TUN / TAP esté instalado y habilitado en el servidor. Se puede comprobar mediante el siguiente comando:

  # cat /dev/net/tun

Si resultado es:

  # cat: /dev/net/tun: File descriptor in bad state

significa el paquete no está instalado y habrá que instalarlo.

Paso 2 – Instalar OpenVPN

OpenVPN está disponible en el repositorio de OpenSUSE. Se puede instalar con el comando zypper:

  # zypper install openvpn

Paso 3 – Configurar Easy-RSA

Una vez intalado OpenVPN, descargamos easy-rsa para generar un archivo de certificado. Easy-rsa es una utilidad para administrar certificados, puede crear la autoridad certificadora raíz con ella y solicitar y firmar certificados.

Para esto, vamos al directorio OpenVPN (etc/openvpn) y descargamos easy-rsa con el comando wget:

  # cd /etc/openvpn/
  # wget https://github.com/OpenVPN/easy-rsa/archive/release/2.x.zip

Descomprimimos el archivo descargado y movemos el directorio easy-rsa:

  # unzip 2.x.zip
  # mv easy-rsa-release-2.x/easy-rsa/ /etc/openvpn/
  # rm -rf easy-rsa-release-2.x/

Configuramos la clave:

Vamos al directorio easy-rsa y editamos el archivo «vars» para configurar la clave y el certificado:

  # cd easy-rsa/2.0/
  # vi vars

Linea 29 – Modificarla para dejarla como se debajo

export KEY_CONFIG=/etc/openvpn/easy-rsa/2.0/openssl-1.0.0.cnf

Línea 53 – Puede aumentar el tamaño de la clave. Baja la perfomance

export KEY_SIZE=2048

Línea 56 y 59: en cuántos días vencerán la clave y el certificado.

export CA_EXPIRE=3650
export KEY_EXPIRE=3650

Línea 64 – 72: cambiamos el valor predeterminado de la clave y la información del certificado.

export KEY_COUNTRY="AR"
export KEY_PROVINCE="Santa Fe"
export KEY_CITY="Casilda"
export KEY_ORG="Master Solutions"
export KEY_EMAIL="mimail@mastersolutions.com.ar"
export KEY_OU="MyOrganizationalUnit"
export KEY_NAME="EasyRSA"

Guardamos el archivo y cerramos vi.

Inicializar la PKI

A continuación, inicializamos la PKI (infraestructura de clave pública):

  # source ./vars && ./clean-all && ./build-ca

Dejaremos los valores predeterminados, solo presionamos ‘Enter’.

Generar parámetros de Diffie Hellman

Ejecutamos el siguiente comando:

  # ./build-dh

Y veremos la siguiente salida:

Generating DH parameters, 2048 bit long safe prime, generator 2
This is going to take a long time
…………………………….

Generamos la clave privada del servidor

Generamos la clave privada con el nombre ‘server’:

  # ./build-key-server server

Presionamos ‘Enter’ y respondemos ‘y’ (dos veces) para confirmar y generar la clave.

Generar clave y certificado para el cliente

Generamos la clave del cliente y el certificado con el nombre ‘ayuale’:

  # ./build-key ayuale

Presionamos ‘Enter’ y respondemos ‘y’ (dos veces) para confirmar la generación de la clave.

La clave y el certificado se han generado en el directorio ‘keys’. Ahora hacemos una copia del directorio ‘keys’ y lo colocamos en el directorio ‘openvpn’.

  # cp -r keys/ /etc/openvpn/

Paso 4: configurar OpenVPN

En este paso, configuraremos OpenVPN para que se ejecute en el protocolo UDP, utilizando el puerto 1194 (default) para la conexión del cliente. Creamos el nuevo archivo de configuración server.conf en el directorio OpenVPN.

  # cd /etc/openvpn/
  # vi server.conf

Pegamos la configuración a continuación:

# Cambiar con el puerto que indicamos a openvpn
port 1194
# Podemos usar UPD o TCP
proto udp
# 'dev tun' creará un túnel IP enrutado.
dev tun
#ca certificate
ca /etc/openvpn/keys/ca.crt
#Server Certificate
cert /etc/openvpn/keys/server.crt
#Server Key hay mantenerlo en secreto
key /etc/openvpn/keys/server.key
# Ver el tamaño del dh key en /etc/openvpn/keys/
dh /etc/openvpn/keys/dh2048.pem
# La IP interna se obtendrá cuando ya esté conectado
server 10.10.2.0 255.255.255.0
# esta línea redirigirá todo el tráfico a través de nuestro OpenVPN
push "redirect-gateway def1"
# Proporcione servidores DNS al cliente, puede usar goolge DNS
push "dhcp-option DNS 8.8.8.8"
push "dhcp-option DNS 8.8.4.4"
# Permitir que varios clientes se conecten con la misma clave
duplicate-cn
keepalive 20 60
comp-lzo
persist-key
persist-tun
daemon
#  registro de estado
status /var/log/openvpn/openvpn-status.log
# Habilitar el log
log-append /var/log/openvpn/openvpn.log
# Nivel de Log
verb 3

Guarde el archivo y salga del editor.

A continuación, creamos un nuevo directorio y archivo para el registro de los de openvpn:

  # mkdir -p /var/log/openvpn/
  # touch /var/log/openvpn/{openvpn,openvpn-status}.log

Paso 5: configurar SuSEfirewall2

SuSEfirewall2 es un script para generar reglas de iptables basadas en el archivo ‘/etc/sysconfig/SuSEfirewall2’. Instalaremos SuSEfirewall2 y luego configuraremos el puerto para acceder a OpenVPN, luego habilitaremos NAT con un script iptables para OpenVPN.

Instalamos SuSEfirewall2 con el comando zypper:

  # zypper in SuSEfirewall2

Ahora, vamos al directorio sysconfig y editamos el archivo de configuración SuSEfirewall2:

  # cd /etc/sysconfig/
  # vi SuSEfirewall2

Línea 138 – Habilitar ruta.

FW_ROUTE="yes"

Linea 257 – Habilitar el pure TCP  22 para acceso SSH desde fuera de la red.

FW_SERVICES_EXT_TCP="22"

Linea 271 – Habilitar el puerto udp 2034, para acceso de clientes openvpn

FW_SERVICES_EXT_UDP="1194"

Línea 901: Habilite las reglas personalizadas SuSEfirewall2.

FW_CUSTOMRULES="/etc/sysconfig/scripts/SuSEfirewall2-custom"

Guardamos y salimos de vi.

A continuación, editamos las reglas personalizadas de SuSEfirewall2 en el directorio de scripts.

  # cd /etc/sysconfig/scripts/
  # vi SuSEfirewall2-custom

Dentro de la directiva ‘fw_custom_after_chain_creation’, pegamos las nuevas reglas de iptables para OpenVPN:

iptables -A FORWARD -m state --state RELATED,ESTABLISHED -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -s 10.10.2.0/24 -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -j REJECT
iptables -t nat -A POSTROUTING -s 10.10.2.0/24 -o eth0 -j MASQUERADE

Guardamos y salimos del editor.

Nota:
IP 10.10.2.0/24 es la red del archivo de configuración server.conf OpenVPN.

Ahora podemos habilitar el reenvío agregando esta nueva línea de configuración al archivo sysctl.conf.

  # vi /etc/sysctl.conf

Pegamos la configuración a continuación:

net.ipv4.ip_forward = 1

Guardamos y salimos del editor.

Nota:
Si ya tiene la línea en el archivo, cambie el valor de ‘0’ a ‘1’ en lugar de agregar una nueva línea.

Ahora ejecutamos el siguiente comando para aplicar el cambio de configuración.

  # sysctl -p

Iniciamos o reiniciamos el SuSEfirewall2 y el servidor OpenVPN:

  # systemctl start SuSEfirewall2
  # systemctl start openvpn@server

Si tenemos algún un error, podemos ver el mensaje de error detallado en el registro de OpenVPN.

Agregamos los servicios al inicio del sistema:

  # systemctl enable SuSEfirewall2
  # systemctl enable openvpn@server

Paso 6: configurar el cliente

Descargamos la clave del cliente y el certificado del directorio de claves a su computadora local. Puede usar el comando scp o sftp, estoy aquí usando scp:

Este comando que debe ejecutarse en la computadora local.

  # scp root@serverip:/etc/openvpn/keys/ca.crt ~/myvpn/
  # scp root@serverip:/etc/openvpn/keys/ayuale.crt ~/myvpn/
  # scp root@serverip:/etc/openvpn/keys/ayuale.key ~/myvpn/

En el directorio myvpn, cree un nuevo archivo de configuración para el cliente ‘ayuale.ovpn’.

  # cd ~/myvpn/
  # vi ayuale.ovpn

Luego, pegamos la siguiente configuración:

client
remote [IP_DEL_SERVIDOR] 1194
ca ./ca.crt
cert ./ayuale.crt
key ./ayuale.key
comp-lzo yes
cipher AES-256-CBC
dev tun
proto udp
nobind
auth-nocache
script-security 2
persist-key
persist-tun
remote-cert-tls server

Guardamos y salimos el edito.

Para conectarse a nuestra VPN, se puede instalar un cliente VPN o, si está usando Linux, puede usar el ‘Network-Manager’. Si queremos probar la VPN con una terminal, podemos usar el siguiente comando:

  # cd ~/myvpn/
  # sudo openvpn –config ayuale.ovpn

Clientes

Para Mac: Tunnelblick
Para Windows: OpenVPN Connect

Referencias

https://en.opensuse.org/SDB:OpenVPN_Installation_and_Setup

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Estado y los Servicios públicos

Por estas horas se esta debatiendo en la redes y en los medios, la decision del gobierno de pasar a Servicios Públicos a internet,  a la TV paga y la telefonía celular, según tuits enviados por el presidente.

Particularmente me gusta analizar el efecto que eso tendrá en la gente, mas que la discusión política, porque la segunda no lleva a nada (si no se dá en el ámbito del Congreso) y la primera impacta en la gente, en las empresas y en el propio Gobierno.

Toda empresa que brinda un servicio, tiene un costo por brindar ese servicio. Supongamos que el servicio vale $100 pesos, y la empresa los comercializa a $130. $30 es el margen bruto, que después, debe ser utilizado para pagar impuestos y otros costos no directamente asociados al servicio, es decir que la ganancia neta puede ser de $7 u $8 pesos. (No importa la magnitud, solo es un ejemplo)

Si el gobierno congela la tarifa en $130 y luego aumentan los sueldos, aumenta el alquiler, aumenta el costo de la fibra óptica, aumenta el costo del satélite, aumenta el dólar y los equipamientos para estos servicios están dolarizados, la empresa va a empezar sacar de esos $7 u $8 de ganancia neta, para poder cubrir el aumento de costos. Si no existieran estos aumentos, cuál sería el sentido de congelar las tarifas ?

Llega un punto de quiebre donde la empresa ya no puede operar normalmente, porque directamente da pérdida. Alli comienzan las negociaciones con el gobierno y aparecen los benditos subsidios a las empresas, entonces si el servicio debería salir por ejemplo $150, los $20 que faltan, los pone el Estado. La gente contenta porque el servicio no aumenta, la empresa contenta por cobra lo que debería…. El problema es de dónde salen los $20. Obviamente de la creación de otros impuestos y/o aumento de los ya existentes (retenciones al agro, por ejemplo, bienes personales, etc.), de más emisión monetaria, que va a generar más inflación o con financiamiento externo. Subir los impuestos es imposible, porque la ciudadanía no soporta los ya existentes, financiamiento externo, no existe, ya que nadie nos presta dinero a tasas razonables y diría que tampoco a tasas irracionales. Solo queda la posibilidad de emitir dinero. Como ya sabemos y sufrimos, esto genera inflación, que lo terminamos pagando todos por igual, solo que los que menos ingresos tienen, la sufren mas, porque consumen todos su ingresos. Es decir que la persona que no tiene TV paga, la termina pagando en el costo del sachet de leche o en el kilo de pan de carne o de manzanas.

Por otro lado, estos $20 de diferencia, también dejan espacio a la corrupción… porque en la negociación del subsidio, se le pide a la empresa que infle los costos, para poder repartir el exceso. Por ejemplo el valor de venta real debería ser $140, se informa $150 y la diferencia de $10 la reparten entre el funcionario del gobierno, que se lleva $7 («roben, pero con código»)  y el encargado de la empresa, los otros $3.

De esta forma, la empresa pasa a ser complice del gobierno y pierde el foco de su existir, transformándose en una empresa sin proyectos a futuro, mas que cobrar a fin de mes la tajada del Estado. Cuando este mecanismo persiste en el tiempo, los valores suelen ser mucho mas grandes en forma porcentual al valor del servicio mismo.

Muchas veces, el gobierno, con la necesidad de bajar la emisión, deja de aportar esos $20 a la empresa (aunque alguien pierda su tajada) y la empresa comienza a brindar un mal servicio, porque está incapacitada de hacerlo. El primer costo que eliminan es el mantenimiento (recuerden el tren sarmiento). Entonces, por ejemplo,  si se corta Internet, tendrás varios días o semanas antes de que te lo arreglen, porque en vez de haber 100 personas trabajando en eso, habrá  20 personas o menos. Con el tiempo, el servicio es una porquería, y obsoleto, más allá, de que además se pierden puestos de trabajo.

Por el otro lado, si la empresa se desarrolla libremente, sin intervención del Estado, invierte en nuevas tecnologías, realiza nuevas investigaciones promueve el desarrollo de las personas que allí trabajan para brindar mejores servicios, ser mejores en el mercado, y que la gente los elija y los inversionistas confíen en ellos.  Si ve que tiene servicios caros, su estrategia es segmentarlos, y, volviendo a los servicios de Internet, crean servicios de 50Mb, de 100Mb, de 200Mb. Obviamente las personas de mas ingresos tomaran el servicio de 200Mb y personas de menos ingresos tomaran el servicio de 50Mb. Es una estrategia natural para poder llegar con el servicio a más cantidad de gente. Y si aun es caro el servicio de 50Mb, seguro otra empresa encontrara un nicho de posibilidades de ventas en 10Mb. Otro tipo de empresas crean diferentes marcas, para poder segmentar sus productos, según los ingresos de la gente.

Como ejemplo, en el año 2002, 64Kb de internet en una linea dedicada, de cobre, costaban U$S 800 !! Con los años 100Mb cuestan alrededor de U$S 52 y con fibra optica. El aumento del mercado, la expansión del servicio, el libre comercio, la no interferencia del Estado, logro esta tremenda baja en el costo y aumento de la calidad del servicio. 

Nada tiene que hacer el estado interfiriendo en  telefonía celular, TV de pago o internet… El estado debe dar educación, salud, seguridad y crear las condiciones necesarias para que haya estabilidad económica. Los demás temas, los llevamos adelante los trabajadores, emprendedores, comercios y empresas.

Si fuéramos Suecia en educación, salud, seguridad y estabilidad económica, tampoco haría falta la intervención del estado en estos temas, porque todos podrían pagar dignamente el valor del servicio.

© Agosto 2020, Viru Yualé

Hoy entendi….

Hoy entendí porque, en parte, Argentina no sale de su continua crisis definitivamente. Es más que evidente que el peronismo ha marcado a fuego la idiosincrasia de este país, ya que, no solo es una fuerza política que ha gobernado la mayor parte del tiempo en los últimos 70 años, sino que además ha creado una especie de cultura de pensamiento muy particular en varios ámbitos. No cuestiono si fue adrede, solo digo que se creó (porque lo veo en el actuar de la mayoría de la gente)  y me voy a centrar en lo referente al aspecto económico.

Primero voy a citar un ejemplo de respeto al Presupuesto, de un país que, en 1985 tenia indices inflacionarios como Argentina y con solo aprobar tres leyes, se terminaron convirtiendo una de las potencias del mundo. Hablo de Israel

En 1985, entre otros cambios que realizaron, aprobaron tres leyes. La primera le otorgo independencia al accionar de Banco Central, para determinar tasas, tipo de cambio y prohibición explícita de emitir moneda para pagar deficit fiscal. Suena como si fuera Argentina, no ? La segunda, le otorgo al Departamento Del Presupuesto del Ministerio de Economia, completa potestad para monitorear la implementación del presupuesto y todo gasto publico. Todos los salarios y contratos públicos debían ser autorizados por este departamento. Sin la autorización, eran ilegales. Por ultimo, una tercera ley, que permitió añadir a la Ley Nacional de Presupuesto, las reformas economicas necesarias, para que el presupuesto sea balanceado, es decir, no haya deficit.

Es notable la importancia de la segunda Ley… esta diciendo lisa y llanamente que si debemos pagar 10.000 pesos en sueldos, y ya llegamos al cupo, no podemos seguir contratando gente, y si lo hacemos, es ilegal. Fantástico !

Repasando el porque del,  “Hoy entendí…” viajo tiempo atrás y, hablando con un sindicalista, en época del gobierno de Macri, me cuestionaba las ayudas a los Clubes, diciéndome que en nuestra localidad solo había recibido apoyo el club «AAA» (para no identificarlo puntualmente), que a priori es un club saneado económicamente, y que dado el objeto de su existencia (el deporte que se practica allí), su socios debían ser gente con dinero. Que podrían haber ayudado a otros clubes que tienen un impacto social más importante por estar cerca de los chicos de barrio. La ley dice que para acceder a tales beneficio, los clubes deben tener la personería jurídica al día, porque esto garantiza la existencia del club y la correcta utilización de recursos.
Resulta que el único club que tenia la personería jurídica al día era el «AAA».

Mi pregunta “Que diferencia hay entre entregar dinero a una institución que no presenta sus balances, que no informa a personería jurídica su accionar, o dárselo a una persona cualquiera para que lo ponga en su bolsillo” nunca fue respondida, y a mi entender es un acto de corrupción, porque lo dice la ley.
Por lo tanto interpreto, que la cultura dice que está bien ayudar a un club, por más que éste haga las cosas mal y aceptarlo es también una cuestión cultural, ni siquiera partidaria. 

Retomando el tema del presupuesto, analizo el Municipal. La presentación del mismo, desde hace varios años no muestra en absoluto cuál es el plan de gobierno del intendente de turno, cuando debería verse plasmado en él su objetivo de trabajo, los objetivos de las áreas de sus secretarias, y con qué recursos lo va a hacer. Pues no, no solo no muestra esto, sino que ademas es complicado o difícil, hacer entender a las partes, que es allí donde se plasma el plan de gobierno, que van a hacer y cuánto van a gastar en eso que van a hacer.

Tampoco muestra la fuente origen de los recursos, es decir como esta conformado el detalle de los ingresos, por lo tanto, a mi entender, el presupuesto termina siendo un «dibujo», para cumplir con la ley y no para proyectar un trabajo a realizar. Pensando y comparando con Israel… empiezo a entender.

El presupuesto esta expresado culturalmente de la siguiente forma… tengo todo este dinero, y lo gastaré de la mejor forma posible, como si fuese el dinero que uno tiene en su billetera. Atencion, no digo que las gestiones sean corruptas, para nada, digo que tienen un tratamiento de los recursos muy “Sui generis”, sin objetivos claros, establecidos y aprobados, a priori… y es cultural aceptar que así sea, porque se aprueba así desde hace años, de esta forma. 

Un poco mas… dentro del presupuesto, no esta la deuda que el Municipio mantiene con el Concejo, porque se “asumió” que el nuevo presupuesto  va lo por utilizado no por lo presupuestado del año anterior…. Esta interpretación es también un acto de cultura, ya que,  corresponde al Concejo determinar qué hacer con el sobrante de las partidas, pero como siempre se hizo así…

Veo también, y mi profesión me ayuda en eso, que a gran parte del empresariado argentino, como que les cuesta hacer un plan, y respetarlo. Obvio, las condiciones que tienen les cambian todo el tiempo, más la inflación, más los cambios impositivos, más muchos etc. les hace realmente muy complejo planificar, pero no es imposible. Es notable ver como aquellas empresas que entienden el poder de la planificación y respetarla, avanzan rápidamente y logran mejorar sus costos y competitividad a lo largo del plan. Es cultural, aceptar que nos va mal culpa de ésto, culpa de aquello, culpa de aquello otro, pero no hay plan. La cultura esta en todos. Públicos y privados.

Hoy presenté una Declaración, en contra de que, mediante un DNU, el Presidente de la Nación otorgue al Jefe de Gabinete, poder total y absoluto a modificar partidas presupuestarias, pasando por arriba del Congreso y dando como excusa la situación actual de pandemia. No fue votada por unanimidad, es decir que hay quienes piensan que eso esta bien. No voy a poner en tela de juicio la honorabilidad y honestidad, ni me las cuestiono en absoluto, sino que entendí que es cultural apoyar incondicionalmente al gobierno, si se es oficialista, más allá que pueda estar mal lo que haga. Sigo pensando en Israel… y comprendo aún más.

Entonces, es cultural no planificar, es cultural cambiar de pensar según el momento, es cultural, darlo por sabido, es cultural no respetar las instituciones, es cultural decir que voy a hacer sin plasmarlo o sin comprometerme a hacerlo, es cultural no validar el éxito o fracaso de una gestion en función al plan que realizo. Si no hay plan, no hay éxito, ni fracaso… cuál es el comparador ? Es cultural aceptar que después de anular actos institucionales, nos anoticiemos de casos de corrupción y no pase nada, es cultural acoplarnos a desiciones “del partido” e ir contra nuestros propios valores.

Es netamente cultural que argentina este donde está. Y eso es lo grave, porque la cultura no se cambia con un nuevo gobierno, sino con años de hacer las cosas bien, y a veces no se logra; y cuando quién mide el bien o el mal, esta en función a de que lado esta quién lo evalúa, no hay salida posible.

Tan cultural, como que el gobierno nos mienta y aceptarlo porque estamos del lado del gobierno, o tergiversar una información sabiendo que complica al gobierno, pero lo aceptamos culturalmente porque estamos en la oposición. 

Una Argentina mejor, es posible, «solo» tenemos que cambiar culturalmente. No importa quién presida, no importa quién dicte las leyes, no importa quien controle que se cumplan, importa que vamos a hacer con lo que esta mal, y que no sea una cuestión cultural, sino de valores. 

© Mayo 2020, Viru Yualé

Que sociedad estamos creando ?

Parece una noticia increíble, pero es una noticia real…

Un joven de algo más de 20 años, renuncia a su trabajo, porque dice que el trabajo lo perjudica en su economía ya que no puede cobrar beneficios del estado.

Leyendo absorto esto, me pregunto: Que hicimos como sociedad ? Qué hicieron nuestros gobernantes durante los 20 años que lleva vividos este pibe, para que su forma de pensar y obrar sea ésta ?

Cómo le explicamos que así no es… que es todo lo contrario, que nuestros abuelos llegaron sin trabajo y solo trabajando salieron adelante… y construyeron casi todo lo que hoy vemos. Como le hacemos entender que si todos hacemos lo mismo, no habrá nadie que pague algo para después poder repartir ? Qué parte de la matemática no aprendió… ? Quién le robo la posibilidad de razonar o analizar esto que esta haciendo… ?

Podría haber renunciado porque el trabajo no le gustaba, y esta bien, porque su jefe era insoportable, y esta bien, pero por esta razón… la verdad, Argentina me da pena.

Mínimo tiene 60 años más por delante (y ojalá sean muchos mas), es decir, quienes trabajamos vamos a tener  que mantenerlo 60 años !!

Pero me pongo del lado de esta persona, y quiero suponer que es un trabajador honesto, emprendedor tal vez… pero así,  esta condenado a trabajar en negro, fuera de una protección sanitaria, fuera de un sistema de jubilación…. Me da que pensar, que los sindicatos no le sirven, porque no hacen nada para retenerlo en el sistema de trabajo en blanco, fuera del sistema de salud de obras sociales,  utilizará el gratuito que todos pagamos, y la jubilación tampoco le interesa, porque el plan lo va a cobrar siempre.

Entonces deduzco, que cada cosa que nombré, no le sirve en absoluto y están condenadas al fracaso o ya fracasaron. El sindicalismo, no le aporta a su vida, la salud la tiene gratis y la jubilación es un problema porque nunca alcanza…. Entonces, sigo. Son estas las leyes laborales que merecen las personas en condición de trabajar ? Éste modelo de sindicato es el que los representa ? Éste sistema de clientelismo político va a sacar al país adelante, sin trabajar ? Es éste modelo jubilatorio que ayudará a quién trabajo toda su vida, a retirarse y disfrutar del tiempo que queda ?

Me importa bien poco cuál es su bandera política, diría que no me importa en absoluto… digo que, como obramos, hemos logrado esto, y la verdad me da pena, mucha pena.

Todo huele a podrido.

Quizás yo este equivocado, es probable… pero cuantos Luciano Jesus más hay ? No veo que esto aguante mucho tiempo así, porque el sentido debería ir exactamente al contrario… salir del plan e ir por un trabajo en blanco.

Referencias: 

© Mayo 2020 – Viru Yualé